SALTA: Faltan docentes bilingües para las comunidades aborígenes

Más de 100 auxiliares (intérpretes) trabajan actualmente, pero para recuperar el idioma se necesitarían unos 400. El Centro de Investigación de Lenguas Indígenas de la Unsa apuesta a una educación “no discriminativa”.


En Argentina se denomina Educación Intercultural Bilingüe a una política del Ministerio de Educación dirigida a las escuelas primarias de las comunidades indígenas, que no es bilingüe, ya que los maestros no hablan más que el castellano y tienen un auxiliar bilingüe que es indígena”, dice parte de un texto escrito por la socióloga salteña Adriana Zaffaroni, en la revista de investigaciones latinoamericana Pacarina.

El escrito sigue: “En teoría, este auxiliar bilingüe encargado de traducir las enseñanzas del maestro que, obviamente, transfiere cultura occidental. La cultura indígena jamás se muestra en las escuelas de las comunidades. Es más, paralelamente, la comunidad recrea sus propios mecanismos de producción cultural”.

Así está el panorama en las escuelas rurales salteñas y del resto del país, que echa por tierra aquello de asegurar a los pueblos aborígenes una educación que contribuya a preservar y fortalecer sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica, según lo fija el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional.

En diálogo con El Tribuno, Zaffaroni explicó que la educación intercultural bilingüe, además, debería llegar al nivel secundario; sin embargo, en Salta esto no es así. Al parecer sólo hay auxiliares para los tres primeros años de la enseñanza inicial.

En las comunidades de la provincia hay escuelas de nivel medio y no tienen educadores interculturales bilingües; entonces, siempre existe el problema de la falta de docentes que hablen la lengua nativa, el idioma de ellos”, comentó la socióloga.

Un informe nacional de la Red Comunidades Rurales sobre Educación y Desarrollo Comunitario Rural de 2008-2009 develó que “el 86% de las escuelas con alumnos de comunidades aborígenes no hay docentes formados en educación intercultural bilingüe”.

Auxiliares bilingües
El presidente del Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (Ippis), Indalecio Calermo, manifestó a El Tribuno que “en la provincia hay 140 mil aborígenes, de los cuales de 30 a 36 mil están en edad escolar. La situación en las escuelas de las comunidades es triste porque están violando leyes internacionales que ordenan a los países con pueblos originarios contemplar en sus leyes educativas el mantener la lengua materna. Con 107 personas trabajando como maestros bilingües esto es imposible, por eso muchos de los criollos ya perdieron la cultura propia”.

Para Calermo, impulsor de la figura del “docente bilingüe cultural”, “se necesitarían al menos 400 auxiliares originarios para cubrir la demanda existente”. El cacique señaló a modo de ejemplo: “La escuela de La Puntana necesita recuperar el idioma. En Metán, El Quebrachal, Las Lajitas, Burela, El Galpón, J.V. González, entre otras comunidades, se necesitan 18 bilingües para poder recuperar nuestra lengua”.

La socióloga Adriana Zaffaroni, que además dirige en la Universidad Nacional de Salta el Centro de Investigación de Lenguas, Educación y Culturas Indígenas (Cileci), coincidió con Calermo en que “son muy pocos”, y agregó que encima “están incluidos de una manera muy especial”. Opinó que habría que incluirlos al mismo nivel que los otros docentes y tomar en cuenta experiencias de otros países, por ejemplo, Ecuador. “Hemos trabajado en varias comunidades con auxiliares bilingües y la demanda de ellos siempre es la misma: necesitan tener capacitación y acreditación adentro del sistema como la tiene el resto de los docentes. Si no existe una discriminación de ellos dentro del sistema, al igual que existe una discriminación de ellos dentro de la sociedad”, dijo la investigadora de la Unsa.

El titular del Ippis, por su parte, explicó que la función del maestro bilingüe es la de ser “nexo del docente” y, a la vez, “debe enseñar la lengua materna, mantener la cultura indígena y las leyendas”. En este sentido, Calermo aseguró que “el docente bilingüe cultural no necesariamente tiene que tener título docente, la cultura no pasa por ahí. No estoy en contra de que estudien, sí de que se obligue a los hermanos a seguir una carrera que quizá no les interesa”, sentenció Calermo.

Una experiencia chilena
En la Universidad de Tarapacá, Chile, funciona el Programa “Thakhi”, que desde hace varios años realiza una experiencia con estudiantes indígenas, brindando apoyo académico y distintos cursos sobre su cultura originaria con el fin de preservar sus raíces y disminuir los índices de deserción universitaria.

Emilio Fernández Canque, director del programa; Silvia Cerda Aguirre, responsable del área académica (ambos especialistas en educación intercultural bilingüe) y Elías Pizarro Pizarro, a cargo del área sociocultural, dialogaron con El Tribuno sobre la importancia de aplicar políticas universitarias interculturales y los beneficios de éstas.

Fernández Canque comentó que “la preocupación surgió tras haber detectado que los alumnos indígenas presentaban un alto nivel de reprobación en algunas asignaturas (en carreras de Derecho, Ingeniería)”.

“Lo primero que hicimos fue preguntarles a ellos mismos cuáles eran sus necesidades y pidieron conocer más su cultura, cosmovisión andina y lengua”, agregó Cerda Aguirre.

“Luego de identificarlos les sugerimos de que asistan a clases de apoyo para mejorar su rendimiento académico. Los resultados obtenidos desde 2007 hasta ahora son gratificantes y muestran un importante avance académico de los chicos con respecto a años anteriores”, indicó Pizarro Pizarro.

En la Universidad de Tarapacá el 23 % de los alumnos ingresantes son indígenas; de éstos, el 86 % pertenecen a la cultura Aymara.

Tras un estudio, los especialistas chilenos advirtieron que la mayoría de la población de los pueblos originarios son jóvenes, ; de ellos, el 59% son menores de 30 años. Este es un indicador de que a sus universidades van a ingresar cada vez mayor cantidad de alumnos de los nueve pueblos originarios (reconocidos en Chile).

Los jóvenes son alumnos regulares de la casa de estudios y al final del día participan de los cursos especiales del programa Thakhi.
FUENTE: El Tribuno. com.ar

Comentarios

jean paul ha dicho que…
REFERENCIA. COMUNIDAD ABORIGEN DE NEGRA MUERTA SOLICITA CUMPLIMIENTO DE LEYES 23302 y 26206 PIDE MEDIDAS QUE GARANTICEN LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA DE SUS MIEMBROS. SOLICITA INTERVENCION DEL REPRESENTANTE DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS; DE COMUNIDADES ORIGINARIAS ARGENTINA Pueblos Originarios piden educacion superior universitaria en sus jurisdicciones (enviado el 7 de febrero de 2012 al ministro de educacion nacion y de prov. de Jujuy, y, inai y otros sin respuesta a la fecha)

En el tiempo se ha considerado y reconocido la integridad personal del descendiente del originario como ciudadano argentino, entonces se ha remarcado el siguiente:
1-Prohibir la esclavitud moderna y la servidumbre, que en el transcurso del tiempo se ha logrado con mucha efectividad impartiendo únicamente la educación primaria. En tanto que una educación de nivel superior contribuye en el desarrollo mental en su proceso de análisis y síntesis; más favorece a la investigación y a tener un criterio personal, que hoy se necesita.
2-Luego ante la falta de garantía en el derecho a la educación de nivel superior que vulnera irremediablemente a los niños y adolescentes y ante la ausencia del Estado que no asume su indelegable rol tutelar y no concurre al amparo del niño y del adolescente que padece deserción temprana del sistema escolar, y falta de propuesta que estimule su crecimiento y afirmación como persona; entonces acuden:
Los integrantes de diferentes comunidades originarias, o aborígenes y reclaman Acción de Amparo por la inobservancia de la Ley 26206 de Educación Argentina y de la Ley 23302 de Protección de comunidades aborígenes, en cuanto a la intensificación de los servicios de educación y cultura en las áreas de asentamiento de las comunidades indígenas, cuyos planes deberá, resguardar y revalorizar la identidad histórico-cultural de cada comunidad aborigen. En ese sentido requieren que se instrumenten las siguientes carreras superiores universitarias:
Arquitectura (dentro de la jurisdicción aborigen de Abra Pampa y Humahuaca).
Investigación científica en: Matemática, Física, Química (Abra Pampa y Humahuaca).
Computación. Luz. Sonido. Acústica. Reflexión (Negra Muerta, Iturbe, Humahuaca).
Investigación y tecnología en Procesamiento de alimentos: frutas, verduras, carnes… (Tilcara)
Investigación y tecnología en fabricación de cerámicos, mosaicos y azulejos… (Humahuaca
Investigación y tecnología en reparación de automotores y motos (Humahuaca, Abra Pampa, Tilcara)
Investigación y Tecnología en fabricación del vidrio (Abra Pampa).
Investigación y tecnología en el tratamiento de carpintería industrial: madera y metal (Abra Pampa, Humahuaca).
Tecnología en observación astronómica. Aprovechamiento del viento, aire, sol…Radar, Panel solar, Energía eólica (Abra Pampa, Cochinoca)
Investigación y tecnología sobre el cuidado del Ecosistema. Y aprovechamiento de sus recursos naturales: bosque, suelo, río… Forestación, viveros y otros. (Comunidad: Ocloyas, Paipayas, Osas
Cultivos Especiales. Investigación y tecnología sobre producción de granjas. Ganadería .Avicultura, piscicultura y otros. (Ocloyas, Paypayas, Osas)
Comunicación. Investigación y tecnología en producción de cine, y tratamiento de radio y televisión (Humahuaca ,Tilcara, Abra Pampa)
Gastronomía regional e internacional (Humahuaca, Tilcara, Abra Pampa)
Conservatorio de Música (Humahuaca, Negra Muerta, Tilcara, Abra Pampa)
Dibujo y pintura (Humahuaca, Tilcara, Negra Muerta)
Arte escénico. Danza (Humahuaca, Tilcara)
Por otro lado las comunidades originarias solicitan becas... subsidios hasta que finalicen su carrera universitaria,en otros puntos del pais